Trabajo del área economía y
administración en el marco del Día internacional contra el bullying y el acoso
escolar, que se conmemoró el 2 de mayo.
¿Qué es la violencia escolar?
La violencia escolar se refiere a todas las formas de violencia que tienen lugar en las escuelas y sus alrededores y que son experimentadas por los y las estudiantes y perpetradas por otros y otras estudiantes, docentes y otro personal escolar. Esto incluye el acoso y el ciberacoso. El acoso es una de las formas más generalizadas de violencia escolar, que afecta a 1 de cada 3 jóvenes.
¿Qué formas puede adoptar la violencia escolar?
Sobre la base de encuestas internacionales existentes que recopilan datos sobre la violencia escolar, la UNESCO reconoce las siguientes formas de violencia escolar (reconociendo el cruce entre categorías):
• Violencia física, que es cualquier forma de agresión física con intención de lastimar e incluye violencia física perpetrada por pares, incluidas las peleas físicas (dos estudiantes de aproximadamente la misma fuerza o poder que eligen pelear entre sí) y ataques físicos (una o más personas pegan o golpean a un estudiante con un arma como un palo, cuchillo o pistola).
• La violencia psicológica como abuso verbal y emocional, que incluye cualquier forma de aislar, rechazar, ignorar, insultar, difundir rumores, inventar mentiras, insultos, burlas, humillaciones y amenazas, y castigo psicológico.
• La violencia sexual, que incluye la intimidación de naturaleza sexual, el acoso sexual, las caricias no deseadas, la coacción sexual y la violación, y es perpetrada por una o un docente, personal escolar o un compañero o compañera de escuela o de clase, y afecta tanto a niñas como a niños.
• El acoso como un patrón de comportamiento más que como incidentes aislados, que puede definirse como un comportamiento intencionado y agresivo que ocurre repetidamente contra un objeto donde existe un desequilibrio de poder real o percibido y donde los objetos se sienten vulnerables e impotentes para defenderse. El acoso puede tomar varias formas:
o Acoso físico, incluidos golpes, patadas y destrucción de la propiedad;
o Acoso psicológico, como burlas, insultos y amenazas; o relacional, mediante la difusión de rumores y la exclusión de un grupo; y
o Acoso sexual, como burlarse de un objeto con bromas, comentarios o gestos sexuales, que pueden definirse como "acoso" sexual en algunos países.
• El ciberacoso es una forma de acoso psicológico o sexual que tiene lugar en línea. Ejemplos de ciberacoso son la publicación o el envío de mensajes electrónicos, incluidos textos, imágenes o vídeos, con el objetivo de acosar, amenazar o atacar a otra persona a través de una variedad de medios y plataformas sociales como redes sociales en línea, salas de chat, blogs, mensajería instantánea y mensajería de texto. El ciberacoso también puede incluir la difusión de rumores, la publicación de información falsa, mensajes hirientes, comentarios o fotos vergonzosas, o la exclusión de alguien de las redes en línea u otras comunicaciones.
¿Cuáles son las consecuencias de la violencia escolar?
• Consecuencias educativas: Ser acosado socava el sentido de pertenencia a la escuela y afecta la participación continua en la educación. Los niños y niñas que son acosados con frecuencia tienen más probabilidades de sentirse como alguien extraño en la escuela y más probabilidades de querer dejar la escuela después de terminar la educación secundaria. Los niños y niñas que son acosados tienen resultados educativos más bajos que aquellos que no son acosados con frecuencia.
• Consecuencias para la salud: La salud mental y el bienestar de los niños y niñas pueden verse afectados negativamente por el acoso. El acoso se asocia a niveles más elevados de sentimiento de soledad y pensamientos suicidas, con tasas más altas de tabaquismo, consumo de alcohol y cannabis y tasas más bajas de satisfacción con la vida y salud autoinformada. La violencia escolar también puede causar lesiones y daños físicos.
¡¡¡NO AL ACOSO ESCOLAR!!!
